Temas

TEMA 2 - LA MENTE CREATIVA


Pensamiento divergente vs. pensamiento lógico




Conocer los entresijos de la mente humana, cuáles son las maneras como actuamos, es algo que siempre ha preocupado a los científicos. La mente creativa está a priori condicionada por distintos tipos de pensamiento. El psicólogo estadounidense Joy Paul Guilford (1897-1987) clasificó, en 1951, el pensamiento productivo en dos clases: convergente y divergente.

El pensamiento convergente se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, y encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos. Otros autores lo llaman lógico, convencional, racional o vertical.

El pensamiento divergente en cambio se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos. Y para los que no tiene patrones de resolución, pudiéndose así dar una vasta cantidad de resoluciones apropiadas más que una única correcta. Ese tipo de pensamiento tiende más al concepto de creatividad y ha sido llamado por De Bono pensamiento lateral.
                                                                                                                         
Pensamiento lateral y vertical.

Edward De Bono (Malta, 1933) acuñó en 1970 el término "Pensamiento Lateral" para diferenciarlo del pensamiento lógico que él llamó vertical. De Bono encuentra en el pensamiento lógico (fundamentalmente hipotético deductivo) una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevas ideas.

"La mente tiende a crear modelos fijos de conceptos, lo que limitará el uso de la nueva información disponible a menos que se disponga de algún medio de reestructurar los modelo ya existentes, actualizándolos objetivamente con nuevos datos" (De Bono, 1970).

El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace a través de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, procesos mentales con los que está íntimamente unido. En lugar de esperar que estas tres características se manifiesten de manera espontánea, De Bono propone el uso del pensamiento lateral de manera conciente y deliberada, como una técnica.

Algunas de las técnicas del pensamiento lateral:
  • ALTERNATIVAS: cualquier método para valorar una situación es sólo una de las muchas opciones posibles.
  • ENFOQUES: cuando y cómo cambiar el enfoque del pensamiento.
  • IDEAS DOMINANTES: reestructurar modelos establecidos.
  • REVISIÓN DE SUPUESTOS: porque en la solución de las problemas se presuponen siempre ciertos limites.
  • RETOS y DESAFIOS: escapar de los límites establecidos por el pensamiento tradicional.
  • ENTRADAS ALEATORIAS: utilizar ideas no relacionados con el tema para abrir nuevas líneas de pensamiento.
  • PROVOCACIÓN: transformar una idea provocativa en una potencialmente operacional.

Tipos de problemas

De Bono clasifica los problemas en tres categorías:
  • Problemas que requieren para su solución más información de la que se posee, sabiendo que tal información puede conseguirse por algún medio.


  • Problemas que no requieren más información. Son los problemas que necesitan una reordenación o reestructuración de la información disponible.
  • Problemas en los que lo característico es el no reconocimiento de la existencia del problema. En estos casos lo importante es darse cuenta de que tenemos un problema, reconocer que podemos solucionarlo y definir esta posibilidad como problema concreto.


El primer tipo de problemas puede resolverse mediante el uso del pensamiento vertical, mientras que los otros dos requieren el empleo del pensamiento lateral.



El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en modelos existentes.

El pensamiento lateral es libre y asociativo. La información se usa no como fin sino como medio para provocar una disgregación de los modelos y su consiguiente reestructuración en nuevas ideas.



Fuentes:

- http://www.edwarddebono.com/es/concept3.htm








TEMA 5 - ROMPIENDO LAS BARRERAS

Los bloqueos creativos: cognoscitivos, emotivos y culturales




LOS BLOQUEOS CREATIVOS

Los bloqueos creativos no son más que miedos, restricciones y limitaciones que tenemos en nuestra mente y nos impiden dar lo máximo de nosotros mismos y dificultan paralizan o inhiben el desarrollo o ejercicio de la creatividad. Para ir más allá podemos decir que son las antiguas tradiciones, los convencionalismos, el miedo a equivocarnos, la educación o nuestra propia cultura.

Según Alvin L. Simberg y J. Sikora los agrupan en tres bloqueos distintos:

Bloqueos cognoscitivos: Las capacidades cognoscitivas de los individuos se encuentran a veces impedidas para fijar en qué dirección conformar una idea definitiva, es decir, que presentan el problema en el origen de la mente creativa. Porque son incapaces de salir de soluciones estereotipadas, porque entablan relaciones falsas entre efecto y causa, porque se rigen por un espíritu hipercrítico, producto de la ignorancia o de la perfección y por la falta de investigación o profundización en los conceptos.

Algunos de estos bloqueos pueden ser:

-Dificultad para aislar el problema: nos obsesionamos con un solo aspecto perdiendo la visión global del problema.
-Bloqueo por limitación del problema: se presta poca atención a todo lo que hay alrededor del problema.
-Incapacidad para definir términos.
-Rigidez perceptiva: no nos permite utilizar todos los sentidos para la observación.
-Dificultad de percibir relaciones remotas: no se establecen conexiones entre los elementos del problema.
-Dificultad en no investigar lo obvio: dar por bueno lo sabido, hay que cuestionar lo conocido como si algo nuevo o extraño fuera, así se pueden descubrir distintos enfoques.
-Dificultad de distinguir entre causa y efecto.


Bloqueos culturales: están relacionados con lo aprendido en un determinado entorno, en una determinada sociedad, y lo aprendido en la cultura en la que un sujeto se ha formado.
La causa de estos bloqueos viene dada por la Imposición de normas, patrones sociales, referencias sociales y culturales de una determinada sociedad y por lo tanto de los individuos que la conforman.

Algunos de ellos pueden ser:

-El deseo de adaptarse a una norma aceptada.
-Ser práctico y económico, emisión de un juicio antes de tiempo.
-No es de buena educación ser muy curioso, no es inteligente dudar de todo.
-Darle demasiada importancia a la competencia o a la colaboración.
-Demasiada fe en la razón o en la lógica.
-Tendencia a adoptar una actitud de todo o nada.
-Demasiados o muy pocos conocimientos sobre el tema de su trabajo.
-Creer que no vale la pena permitirse fantasear.


Bloqueos emocionales: los bloqueos emocionales son los que están dentro de nosotros mismos, y derivan de un manejo inadecuado de nuestras emociones y sentimientos.  Son las tensiones de la vida diaria, las cosas de nuestra vida cotidiana son las que los determinan, otras, se trata de emociones muy fuertes como la falta de autoestima

Algunos de ellos son:

Temor a equivocarse o hacer el ridículo: hay veces que están demasiado pendientes a lo que piensen los demás, limitándose a si mismos.
-Aferrarse a la primera idea que se nos ocurre: son aquellas sobre las que no tenemos prejuicios.
-Rigidez de pensamiento: incapacidad para cambiar su propio sistema.
-Sobremotivación para triunfar rápidamente.
-Deseo patológico de seguridad
-Temor a los supervisores y desconfianza de los compañeros y subordinados.
-Falta de impulso para llevar adelante un problema hasta complementarlo y experimentarlo.
-Falta de voluntad para poner en marcha una solución.



FORMAS DE SUPERAR LOS BLOQUEOS CREATIVOS

Lo esencial para superar los bloqueos de la creatividad es tener una actitud positiva basada en el autoanálisis (reconocimiento y aceptación) y en el deseo de mejorar.

Hay que tener en cuenta que tener un bloqueo es lo más normal del mundo, y le puede pasar a cualquier persona, así que no hay que desesperarse.

Hay que entender que es algo normal, y se tiene que intentar convertir lo negativo en algo positivo de lo que se pueda sacar partido. Y para ello nos puede ayudar lo que dijoCarl Gustav Jung sobre los bloqueos: “El bloqueo es el agotamiento del nivel consciente. Si no hubiera bloqueo, no se podría acceder al nivel inconsciente.”

Los pasos a seguir para superar un bloqueo creativo son tres:

1. Identificación de las barreras y bloqueos mentales a la creatividad. 
2. Identificación de las causas que generan estas barreras y bloqueos. 
3. Medidas personales y organizativas para hacer frente a las barreras y bloqueos.



Fuentes:

http://www.nuevaempresa.com/empresas/opinion/1001980000901/metodologias-gestion-superar-barreras.1.html














TEMA 5 - ROMPIENDO LAS BARRERAS

Los contextos de la actividad creadora



Se han hecho muchos estudios para saber por qué y en qué situaciones la creatividad se desarrollaba. Lo mismo que ha pasado con la inteligencia en muchas ocasiones, y con más razón puesto que en numerosas ocasiones se asociaban uno y otro término, se creía que la creatividad podía depender de cosas tales como: la raza (blanca), el sexo (hombres), zonas geográficas, posiciones sociales, entorno de la persona....
Es cierto que entre las muchas cosas que pueden influir en la creatividad algunas de esas sean las mencionadas, pero no son las decisivas. A día de hoy, aún no se puede explicar fehacientemente por qué una u otra persona es más o menos creativa.

Lo cierto es que si tenemos que enmarcar la creatividad dentro de un contexto, tal y como he dicho en numerosas ocasiones, creo que es algo imposible de hacer. Tanto si es un contexto en el cual debe surgir, como si es uno en el que debe aplicarse, la creatividad a mi juicio no tiene límites.

Aunque es cierto que la creatividad es algo que se suele tener mucho más desarrollado, o que al menos se pone más en uso durante nuestra infancia, como ya he dicho antes, todas esas afirmaciones anteriores sobre raza y demás son falsas.

Es igual de probable que surge una mente creativa en un entorno con buenas condiciones que en un entorno de malas condiciones, aunque quizás el tipo de creatividad que desarrollen será diferente.

Puede que en un entrono social desfavorable, la creatividad que se desarrolle se aplique a modos de supervivencia, tal y como se podía hacer anteriormente.

En un entorno favorable, esa creatividad es más quizás artística, con un enfoque más práctico que de supervivencia.

 Sea como sea, esto también demuestra que el ámbito de aplicación es muy diverso. Quizás esa persona de ambiente desfavorable aplique su creatividad a la hora de conseguir alimentos, de resguardarse del frío... mientras que una persona en un ambiente favorable lo aplique a negocios, a pasatiempos como pintura u escritura etc....






Fuentes:


http://www.iese.edu/es/files_html/5_33380.pdf
http://www.sitiosargentina.com.ar/notas/junio-2005/creatividad.htm
http://www.mailxmail.com/curso-comportamiento-organizacional-2/creatividad-organizaciones











TEMA 6 - HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS DE LA CREATIVIDAD

La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca



La motivación puede definirse como el “conjunto de elementos o factores que determinan dinámicamente la conducta del individuo activándola y dirigiéndola hacia un determinado objetivo”. Una vez logrado ese objetivo, nuestra necesidad se saciará.


La motivación no es un concepto sencillo. Para los psicólogos es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo implica necesidades, deseos, pulsiones inconscientes, tensiones, incomodidades y expectativas. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio.


Clasificación de las motivaciones intrínsecas y extrínsecas

Hay muchas formas de clasificar la motivación de distintas formas. Ésta puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea, sin motivo aparente (motivación interna o intrínseca), o bien puede ser inducida de forma externa (motivación externa o extrínseca). La primera es la más intensa y duradera.

 Por ejemplo, la primera vez que observamos una actividad deportiva y quedamos tan impresionados que sentimos la necesidad de integrarla en nuestras vidas. A partir de ese instante, todo gira alrededor de dicha actividad y poniéndola en práctica sentimos un placer que nos empuja a realizarla, hasta que momentáneamente, queda satisfecha la necesidad de llevarla a cabo.

Si, además, obtenemos un resultado apetecible (éxito, reconocimiento, dinero, etc.), ello reforzará, aún más, nuestra conducta de repetir dicha práctica. Pensemos que no todo el que lleva a cabo una actividad lo hace con el ánimo de destacar, ganar o ser el mejor. Es más, si el único objetivo fuera ganar y la continuidad de la acción dependiera del triunfo, posiblemente sólo unos pocos seguirían practicando, evidentemente, los ganadores.

Existe otro tipo de motivación interna que no surge de forma espontánea, sino, más bien, es inducida por nosotros mismos. Es aquella que nos autoimponemos por algún motivo y que exige ser mantenida mediante el logro de resultados. Se trata de una motivación vacía que difícilmente se sostiene a menos que se consigan resultados apetecibles. Muchos estudiantes renuncian a cursar una carrera que les gusta porque piensan que una vez convertidos en profesionales no ganarán el dinero que desean y se plantean cursar otra carrera porque confían en alcanzar un elevado nivel de vida. Su motivación responde a una necesidad ajena a los estudios y que se basa en un supuesto imprevisible, por depender del siempre cambiante mercado laboral.  No sienten la necesidad de aprender para colmar un deseo de conocimiento, sino que deben estudiar para terminar la carrera y poder ganar dinero. Cuando las largas noches de estudio comienzan a hacerse insoportables, cuando llegan los primeros suspensos, cuando llegan las primeras dudas, es entonces cuando comienzan a recapacitar y posiblemente, a arrepentirse de la decisión adoptada. En otros campos, puede suceder lo mismo. Tomemos el ejemplo de la persona que sufre un accidente y debe iniciar un proceso de recuperación. Se inscribe en un gimnasio y se pone en manos de un profesional que le confecciona un programa de ejercicios. El alumno acude regularmente a realizar el programa, pero no porque sienta la necesidad de entrenarse, sino, porque se autoimpone el deber de hacerlo esperando una pronta recuperación. Una vez completada dicha recuperación, abandona el centro deportivo y sigue con su rutina de vida habitual.
 
Luis Alves de Mattos (1974) define la motivación como positiva o negativa.

• Motivación positiva. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. Mattos dice que esta motivación puede ser intrínseca y extrínseca.

• Motivación negativa. Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de castigos, amenazas, etc., impuestos por la familia o la sociedad.


Motivación Intrínseca

      Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Tipos de motivación intrínseca:

• Motivación intrínseca para aprender: definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios constructos tales como la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la intelectualidad intrínseca…

• Motivación intrínseca hacia la realización: en la medida en la cual los individuos se enfocan más sobre el proceso de logros que sobre resultados, puede pensarse que están motivados al logro. De este modo, realizar cosas puede definirse como el hecho de enrolarse en una actividad, por el placer y la satisfacción experimentada cuando uno intenta realizar o crear algo.

• Motivación intrínseca hacia experiencias estimulantes: Opera cuando alguien realiza una acción a fin de experimentar sensaciones (p. ej. placer sensorial, experiencias estéticas, diversión y excitación).


Motivación Extrínseca

Es extrínseca cuando el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera, si no por las ventajas que ésta ofrece.

Contraria a la intrínseca, la motivación extrínseca pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas.  

Hay tres tipos de motivación extrínseca:

• Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales como premios y castigos. Por ejemplo: un estudiante puede decir, "estudio la noche antes del examen porque mis padres me fuerzan a hacerlo".

 • Regulación introyectada: El individuo comienza a interiorizar las razones para sus acciones pero esta interiorización no es verdaderamente autodeterminada, puesto que está limitada a la interiorización de pasadas contingencias externas. Por ejemplo: "estudiaré para este examen porque el examen anterior lo reprobé por no estudiar".

Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada importante para el individuo, especialmente lo que percibe como escogido por él mismo, entonces la interiorización de motivos extrínsecos se regula a través de identificación. Por ejemplo: "decidí estudiar anoche porque es algo importante para mí".





TEMA 16 - EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD

La medida de la creatividad


Para evaluar la creatividad, se ponen diferentes enfoques metodológicos y teóricos: como creatividad e inteligencia, la evaluación de una persona creativa, la intervención en la creatividad, las 7 inteligencias y sus correspondientes individuos creativos-productivos, la creatividad y la libertad, programa de liberación creativa con estudiantes, análisis conductual y estructuración de un sistema de evaluación de la creatividad en la motricidad humana…

En la relación con la metodología se revisan las que ya han sido utilizadas por algunos autores, como los métodos cuantitativos y cualitativos, los diseños experimentales, estudios comparativos, investigación cualitativa… y se señalas, para recabar los datos, las técnicas, los instrumentos:  observación, entrevistas, pruebas, test, cuestionarios, actividades de enseñanza…

Llamamos creatividad a la facultad de organizar las cosas de algún modo original los elementos que se encuentran en el campo perceptivo; de saber organizar y estructurar la realidad; desestructurarla y reestructurarla en nuevas y diferentes formas… Nos resulta más fácil captar los productos de la creatividad que los procesos, ya que los productos son tangibles y concretos, mientras que los procesos sólo son ilustrativos.

Guilford, nos dice que la creatividad es huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para a la vez producir algo que nos resulte novedoso. Nos la define como una forma de pensamiento que se desencadena en alguien a consecuencia de la percepción de un problema, y que posee distintos componentes como son:

La sensibilidad-flexibilidad- elaboración-originalidad-redefinición.

Torrance define la creatividad como el proceso de  descubrir problemas o informaciones, formar ideas e hipótesis, probarlas, cambiarlas y comunicar los resultados que dan. Le asigna a la creatividad un carácter de habilidad de todo el mundo, y realizó una redefinición de los factores propuestos por Guilford de la siguiente forma:

Fluidez-flexibilidad-elaboración-originalidad.

Evaluación de la creatividad

Varios autores hablan de la evaluación de la creatividad, y exponen sus diferentes ideas sobre este tema:

Olea, que escribió un artículo con el nombre ”La evaluación de la creatividad: revisión y crítica”, señala que a la hora de evaluar a una persona creativa, la creatividad se considera como un rasgo estable que ha determinado la creación de pruebas psicométricas para evaluar las actitudes de las personas creativas, sus rasgos, el diseño y procedimiento de sus juicios subjetivos.

Propuestas para evaluar la creatividad:

Para evaluar la creatividad no existe ningún método fijo y válido 100%; pero se proponen algunos criterios e indicadores que algunos autores del ámbito de la creatividad junto a otros de la evaluación han ido trabajando, considerando que hay que dejar una un espacio para el cambio, la modificación y la incorporación de otros criterios al respecto.

Así, para evaluar la creatividad, hay algunos criterios e indicadores que se pueden utilizar:

Originalidad: capacidad de las personas para generar ideas y productos con características únicas, de gran interés y utilidad; donde se valoran la novedad, singularidad, imaginación y creatividad.

Divergencia: capacidad de las personas para analizar lo opuesto, para ver lo contrario y lo diferente, para establecer un juicio, una reflexión, un pensamiento crítico…

Iniciativa: la actitud de las personas para idear y emprender actividades y para dirigir acciones; la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas; tener liderazgo, anticipación, intuición, llevar la voz cantante…

Sensibilidad: capacidad de las personas para percibir y expresar el mundo en sus diferentes dimensiones, expresiones… con identificación y empatía.

Fluidez: capacidad para producir ideas y calidad, de una manera continua y espontánea, con facilidad, expresión, variedad y agilidad del pensamiento funcional.

Elaboración: es la capacidad de las personas para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar los proyectos. La fortaleza, la orientación, el perfeccionamiento, la persistencia y la disciplina.

Autoestima: es la capacidad de los individuos para valorarse a sí mismos, la confianza en tu ser basada en el conocimiento de tus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades. Es una valoración de si mismo

Desarrollo es la característica más importante de la creatividad, y se puede notar por las huellas que deja en todo el desarrollo creativo de una persona; la ansiedad producida por los deseos de realización, el forzamiento acelerado y la transformación de la naturaleza

Innovación: es la habilidad para el uso optimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos, cualidad para convertir algo en otra cosa distinta; la capacidad de lograr nuevos roles, curiosidad, sociabilidad y conocimiento de las fortalezas.

Independencia: es un rasgo de la personalidad muy necesario para la educación. Una capacidad de comprender y formular, además de realizar tareas, libertad para elegir vías para la realización de proyectos, búsqueda, selección y procesamiento de la información.

Motivación: es la relación existente entre lo que conocemos y lo que queremos en función de solucionar el problema profesional que la persona debe resolver. Es un modo de actuación profesional, con un establecimiento  de contradicciones entre lo conocido y lo desconocido.